martes, 18 de octubre de 2011

Introducción.

Al fin, al parecer, he logrado decidirme para crear este blog, aunque llevaba muchísimo tiempo deseando hacerlo y compartir, así, algunos de mis puntos de vista y opiniones de los muy diversos temas.

Para comenzar, hablaré de la utilización que destinaré a este blog: tratar, de una manera totalmente subjetiva y crítica, distintos temas que causen sobre mí cierto interés o reflexión. Estoy seguro de que serán temas desde lo más espiritual y existencial hasta, incluso, temas políticos y sociales... el tiempo lo dirá. 

Respecto al nombre del blog, decir que viene a ser en cierto modo una paradoja o contradicción, pues no se tratarán temas absurdos, si no temas aparentemente absurdos, pero que encierran un amplio significado... 
Temas que mucha gente consideraría absurdos, pero que para nada lo son.
¿Qué es pues, en este mundo nuestro, lo absurdo y lo interesante? ¿Qué es raro o normal? ¿Quién o qué marca esas clasificaciones y determina cada realidad...?

No obstante, considero que también era preciso hablar un poco sobre mí en esta primera entrada introductora o preámbulo, ya que es de vital importancia conocer a cada uno para comprender perfectamente sus opiniones o distintos puntos de vista:
Me gustan las ciencias, de hecho, son el camino de mi vida, y me gustaría estudiar una carrera relacionada con ellas (en principio medicina), aunque, si hay una cosa que odio a muerte, es el reduccionismo, personas o conocimientos que se encierran en ellos mismos y no abordan nada del exterior...
¿Cómo se puede llegar a vivir sin experimentar todos los sentidos de la vida? Y con esto me refiero a los que se centran en la razón y evitan lo espiritual, a quienes se cierran en ciencia y desechan la religion.
Por tanto, y regresando a mi persona, añadir que son de vital interés para mí todos los temas, soy un joven y emprendedor amante de la filosofía y, en general, de todos los conocimientos. 
Para mí no existen, pues, letras o ciencias, para mí existe, como otrora para los antiguos griegos, un conocimiento general que abarque todo... Debemos abrir nuestra mente, abordar nuevas realidades, no cerrarnos en nada en concreto, que nos impida ver y avanzar intelectualmente o moralmente como personas.

Y con esto termino mi primera entrada, a la espera del planteamiento de un primer tema...

Recordad:
"Solo sé que no sé nada"







2 comentarios:

  1. Inauguro tus comentarios, y por supuesto, también soy tu primer seguidor.

    Es absurdo ser cientificista, pero al parecer, está demasiado extendido. Querer reducir todo a ciencia y desechar todo aquello que no lo sea, es apartarse del conocimiento. Tanto las ciencias como el resto de conocimientos son necesarios, cada cual en su disciplina, y de la misma manera son igualmente válidos sus métodos.

    A veces se nos olvida que lo científicamente demostrado es también provisional, y sus descubrimientos y teorías avanzan con el tiempo. En ciencia tampoco puede demostrarse la verdad absoluta, tan sólo el resultado de un determinado número de experimentos con algo en concreto, es decir, según el método hipotético-deductivo.

    A aquellos que dicen que la filosofía no sirve de nada, les recuerdo que es la que controla el resto de saberes, y que sin ella, este mundo sería más caótico de lo que ya es. Más exactamente, el ámbito práctico filosófico, la filosofía moral (más conocida como ética), establece lo justo y lo injusto, y desde ella, se crean las leyes que hacen el mundo un poco más ordenado. Ética es lo que debería ser, y al igual que todo saber, avanza con los tiempos en cuanto alguno de sus estadios se cumple. Todo saber es necesario, cada cual tiene un determinado fin, y no pueden compararse pues filosofía y ciencia, ya que cada una tiene un cometido distinto, pero ambos igualmente válidos y necesarios.

    Déjense de discusiones absurdas, pónganse de acuerdo, y avancen, que sé bien seguro que el avance será mayor en colaboración mutua.

    Un saludo, aquí te dejo mi pesadez innata, espero no aburrirte demasiado.

    ResponderEliminar
  2. Has puesto avitar en vez de evitar.

    Esperando que cuelgues nuevas entradas, sabiendo que vas a dejar el listón muyyy alto :P

    ResponderEliminar